¿Quién condimentó la cocina española?

Arts & Culture

Los moros introdujeron una dieta rica en nuevos y emocionantes sabores

Reservar una experiencia Alicante:
Si estás reservando tu viaje a Alicante en el último minuto, nosotros te cubrimos. ¡A continuación, te presentamos algunos de los mejores tours y experiencias!Si estás reservando tu viaje a Alicante en el último minuto, nosotros te cubrimos. ¡A continuación, te presentamos algunos de los mejores tours y experiencias!
Ver todos los artículos

El plato nacional de España se dice que es la paella, un sabroso plato de arroz que tiene un color dorado intenso, gracias a la adición de azafrán. Sin embargo, muchos ingredientes que asociamos comúnmente con lo español fueron introducidos por los moros hace cientos de años.

Al examinar la influencia morisca en la cocina española, comencemos por las hierbas y especias que trajeron a España. Los moros introdujeron una dieta rica en nuevos y emocionantes sabores. La menta se convirtió en una opción popular y se utilizó extensamente en la preparación de carnes.

Comino, canela, nuez moscada, sésamo, cilantro y anís se convirtieron en parte de la preparación diaria de dulces, panes, bebidas y carnes, con arroz con leche servido con canela siendo un ejemplo clásico. Sin embargo, la reina de todas las especias, el azafrán, también fue introducida por los moros y todavía reina supremamente en sabor y color, especialmente en platos de arroz.

Plato de arroz Bomba, Alicante, España

De hecho, el arroz es otra introducción de al otro lado del estrecho y pronto creció en popularidad desde un alimento de lujo hasta una comida cotidiana. La paella es de origen árabe básico, aunque la asociamos con Valencia en lugar de Andalucía ya que los moros plantaron arroz en esta área. El arroz todavía se cultiva en Pego y en la Albufera, cerca de Valencia, así como más al sur en Murcia.

De hecho, ningún plato de paella está completo sin azafrán y algunas de las muchas verduras diferentes introducidas por los moros - zanahorias, alcachofas, berenjenas, espinacas y calabacines. También fueron una bienvenida adición los buenos platos basados en lentejas. Los cítricos como limones, naranjas y albaricoques también fueron cultivados por los moros en España.

Marjal de Pego donde se cultiva arroz

Los moros también introdujeron nuevas técnicas de preparación de alimentos, como el encurtido de pescado en soluciones de vinagre. Otro plato tradicional adoptado por los españoles fue el pescado al horno con costra de sal, una técnica islámica. Además, fueron los moros quienes introdujeron el concepto de comidas de tres platos en reuniones sociales.

Pasando a los frutos secos, la importancia de las almendras también fue importada de los moros. Se plantaron vastos campos de almendros en España donde se establecieron y algunas de estas áreas todavía cultivan el mismo cultivo hoy en día. En primavera, el valle de Jalon en la región de Alicante es un glorioso lienzo de color rosa y blanco por la floración de los almendros y naranjos. El aroma es maravilloso también.

Existe una antigua leyenda que data de la época de los moros que cuenta la historia del sultán Ibn Almundin, quien anhelaba hacer sonreír de nuevo a su bella esposa Gilda. Gilda había sido esclava del sultán y cuando se enamoró la liberó de la cautividad para casarse con ella. Gilda venía de una tierra cubierta de nieve muy lejana en el Norte y anhelaba snow todos los días.

La historia cuenta cómo el sultán preguntó a un poeta cómo podía hacer sonreír de nuevo a su esposa y el poeta le dijo que debía llevarle nieve. El sultán, sabiendo que esto sería imposible, mandó traer árboles de almendro de sus tierras y los plantó alrededor del castillo. Cuando los árboles florecieron se asemejaban a un paisaje cubierto de nieve y la esposa del sultán sonrió de nuevo. Esta es la leyenda de cómo se introdujeron por primera vez las almendras en la Península Ibérica.

Floración de árboles en el valle de Jalon

No es ampliamente conocido que fueron los moros de hecho quienes introdujeron la caña de azúcar en España y así otro famoso placer culinario - la torta de almendras - es una prueba de cómo la influencia morisca y la introducción de almendras y caña de azúcar revolucionaron la repostería en España.

El piñón también fue introducido por los moros como una adición deliciosa a pasteles y salsas. Muchos pueblos tienen sus pasteles especiales a base de almendras o piñones. El turrón hecho en Xixona, que es como un turrón, a menudo contiene almendras y miel también.

Con tantas maravillas culinarias y nuevos métodos de cocina introducidos, es fácil ver cómo este período contribuyó en gran medida a la cultura y cocina españolas.